Mostrando el único resultado
Shiba Inu: Guía completa
Historia de la raza
El Shiba Inu es una de las razas más antiguas de Japón. Se cree que sus antepasados llegaron desde China alrededor del año 7000 a. C. y que ya existían en la época Jomon. Durante siglos, el Shiba se usó para la caza en montañas y bosques, persiguiendo faisanes, zorros y corzos. Dependiendo de la zona de cría, se formaron tres líneas principales:- San In Shiba
- Mino Shiba
- Shin Shu Shiba (la más popular hoy)
El Shiba Inu en España
La raza llegó en 1989 de la mano de Antonio Choya (criadero Skardus). Desde los años 90 se consolidó gracias a criadores como Urbinako y Shitan. Actualmente destacan:- Shun’You Kensha (Silvia Expósito)
- Hayato Kumi (Mónica Majoral)
- Pinaroka (José Carlos Santibáñez)
Origen del nombre
- “Inu” significa perro en japonés.
- “Shiba” tiene varias interpretaciones:
- Arbusto, por cazar en matorrales.
- Pelaje rojizo, similar al color otoñal de los arbustos.
- Pequeño, una acepción antigua de la palabra.
Carácter
El temperamento del Shiba Inu se resume en tres palabras japonesas:- Kan-i: valentía y serenidad.
- Ryosei: buen corazón.
- Soboku: sencillez y naturalidad.
Fisionomía
- Tamaño: pequeño (25-41 cm, 6-12 kg).
- Aspecto: compacto, fuerte y bien proporcionado.
- Cabeza: cráneo ancho, hocico corto, orejas triangulares erguidas y ojos oscuros en forma almendrada.
- Cuerpo: pecho profundo, dorso recto, extremidades fuertes y patas compactas.
- Cola: gruesa, enroscada sobre el lomo.
- Pelaje: doble capa, áspero por fuera y suave por dentro.
- Colores: rojo, sésamo, negro y fuego.
- Siempre con manchas urajiro (blancas/crema) en hocico, garganta, pecho, vientre y extremidades.
- Movimiento: ágil, rápido y ligero.
Defectos no admitidos en exposiciones
- Orejas no erguidas.
- Cola corta o caída.
- Machos sin ambos testículos descendidos.
- Prognatismo o falta notable de dientes.

